Ganó dos veces el Pulitzer por sus coberturas en las guerras de Vietnam y Bangladesh. Ha sido reconocido como mentor de algunos de los mejores fotógrafos de guerra
Alcanzó la fama fotografiando los horrores de la Guerra de
Vietnam trabajando para la agencia AP. Con esta cobertura ganó su primer
Pulitzer en 1965. Siete años después, volvía a conseguir este premio
por segunda vez por sus fotografías del conflicto en Bangladesh. Horst
Faas falleció este jueves a los 79 años de edad en Munich, según informó
su hija Clare a la agencia con la que trabajó casi medio siglo.
Nacido en Alemania, el veterano corresponsal de guerra comenzó a trabajar con la cooperativa de noticias estadounidense en 1956 y se hizo famoso, no sólo por sus fotografías, sino por su capacidad para fichar talentos como colaboradores de la agencia AP en Saigón.
Una legión de fotógrafos de enorme prestigio reconoce en el fallecido ser el mentor de algunos de los mejores fotógrafos de guerra del mundo. Así, el director de fotografía de la agencia, Santiago Lyon, escribió anoche en su cuenta de Twitter: "el gran fotógrafo de AP Horst Faas ha muerto a los 79. Cariñoso, alegre, amigable y formidable, le echaremos de menos".
Gravemente herido en el sur de Vietnam en 1967 continuó su carrera profesional en la que dirigió el trabajo de otros legendarios reporteros
de su época como Huynh Cong ‘Nick' Ut, también ganador del Pulitzer con
su imagen de 1972 de la niña vietnamita abrasada escapando de un ataque
de napalm.
Otro de los fotógrafos con quienes formó su equipo fue Eddie Adams, autor de otra de las fotografías más conocidas de aquella guerra, la ejecución de un sospechoso por el jefe de Policía de Vietnam del Sur durante la ofensiva del Tet, en febrero de 1968.
Los primeros destinos como reportero gráfico le condujeron por las guerras del Congo y Argelia hasta que fue trasladado a Saigón en 1962 y donde llegó el mismo día que su compañero Peter Arnett, con el que formó pareja de trabajo durante casi diez años.
En 1976 fue destinado a Londres como editor senior para Europa hasta que se retiró en 2004 y es coautor de dos libros sobre fotógrafos de guerra muertos en la guerra de Indochina:" Requiem" (1997) y "Perdidos sobre Laos" (2003).
Nacido en Alemania, el veterano corresponsal de guerra comenzó a trabajar con la cooperativa de noticias estadounidense en 1956 y se hizo famoso, no sólo por sus fotografías, sino por su capacidad para fichar talentos como colaboradores de la agencia AP en Saigón.
Una legión de fotógrafos de enorme prestigio reconoce en el fallecido ser el mentor de algunos de los mejores fotógrafos de guerra del mundo. Así, el director de fotografía de la agencia, Santiago Lyon, escribió anoche en su cuenta de Twitter: "el gran fotógrafo de AP Horst Faas ha muerto a los 79. Cariñoso, alegre, amigable y formidable, le echaremos de menos".
Otro de los fotógrafos con quienes formó su equipo fue Eddie Adams, autor de otra de las fotografías más conocidas de aquella guerra, la ejecución de un sospechoso por el jefe de Policía de Vietnam del Sur durante la ofensiva del Tet, en febrero de 1968.
Los primeros destinos como reportero gráfico le condujeron por las guerras del Congo y Argelia hasta que fue trasladado a Saigón en 1962 y donde llegó el mismo día que su compañero Peter Arnett, con el que formó pareja de trabajo durante casi diez años.
En 1976 fue destinado a Londres como editor senior para Europa hasta que se retiró en 2004 y es coautor de dos libros sobre fotógrafos de guerra muertos en la guerra de Indochina:" Requiem" (1997) y "Perdidos sobre Laos" (2003).
1 comentario:
Amar lo que uno hace es una razón fuerte para sobrevivir a guerras, a horrores, a heridas peremnes en el alma.Por eso creo que merece la pena arriesgarse, mientras otros observan, halagan el buen trabajo y recuerdan.Son fotos muy buenas.No podría enfocar una escena, ni dos segundos. Uf!
Publicar un comentario