No son un delirio paranoico  inventado por uno de esos buscadores compulsivos de intrigas y  conspiraciones, simplemente son el reverso tenebroso de los avances de  nuestra época, que por un lado nos hacen la vida más fácil y placentera,  y por otro, nos exponen a oscuras maquinaciones de empresas y  gobiernos.
Alguno de los "secretos revelados", como el de que  los teléfonos móviles no pueden provocar accidentes aéreos, están  equivocados, pero el resto son bastante acertados.
Esta lista se  puede dividir en cuatro categorías:
Privacidad
-  Tu compañía telefónica puede saber en todo momento lo que descargas, y  pasar esta información a las autoridades o a asociaciones de derechos de  autor como la SGAE.
- Google puede informar al Gobierno de los Estado  Unidos de tus movimientos por la red.
- Tu móvil puede delatar tu  posición, ya que en todo momento está mandando una señal a las torres  de telefonía móvil que proveen de cobertura. Las empresas de telefonía  pueden vender esta información a otras empresas, para saber, por  ejemplo, a qué te dedicas los fines de semana.
- Pueden estar  espiando tu ordenador, gracias a programas espías que funcionan evitando  los programas antivirus. Ya sea para conocer tus datos bancarios o para  saber las páginas de internet que visitas.
- Las redes sociales  te pueden traicionar. Dependiendo de la configuración de privacidad de  tu cuenta o la de tus amigos en Facebook, será más difícil borrar una conversación  comprometedora. O las mismas aplicaciones de esta red social, pueden  mercadear con tus datos personales (edad, sexo, gustos...)
- La  webcam de tu ordenador puede estar encendida y enviando imágenes sin que  tú lo sepas, gracias a un software malicioso instalado en nuestro  ordenador.
Legalidad 
- Los términos y condiciones  de los programas de ordenador pueden no tener validez si no están  adaptados a la legislación de tu país. Esto es así, porque todavía no  existe una legislación global sobre la materia: cada país tiene sus  leyes. Por ejemplo, si descargamos un programa de una web de  determinados países, seguramente le estemos dando permiso, sin saberlo,  para que pueda recabar y enviar datos (los programas que tengamos  instalados) de nuestro ordenador.
- Ciberguerras. Sin saberlo,  podemos estar siendo espiados por un hacker a sueldo del gobierno de  Estados Unidos, China, Corea del Norte o Rusia, los principales  protagonistas de una guerra silenciosa que ahora mismo se está  desarrollando en internet para conocer secretos tecnológicos y realizar  espionaje industrial.
- Los pasaportes con chip o los marcapasos  pueden ser modificados. Debido a sus chips y componentes electrónicos  se pueden modificar a distancia su funcionamiento. En el caso de los  pasaportes, se puede cambiar los datos, y en el de los marcapasos, se  pueden parar para asesinar.
Economía
- Los  cartuchos de impresora. Los fabricantes de este periférico sólo  recomiendan comprar los cartuchos de su marca (que casi siempre son más  caros que la propia impresora) cuando en realidad, podemos comprar  cartuchos de terceras empresas, más económico, y que funcionan igual de  bien que los "oficiales".
- No hay que fiarse de las ofertas de  las operadoras de teléfono. Las publicidades tipo "llévate este móvil  último modelo por 0 euros" son mentira. El móvil se termina pagando en  infladas cuotas mensuales, como las tarifas planas de internet móvil, o  con abusivas cláusulas de consumo mínimo de voz.
Medio  ambiente
- Aunque mucha de las marcas de tecnología están  inmersas en programas para cuidar al medio ambiente, los componentes de  sus productos son de los materiales más tóxicos y perniciosos para la  naturaleza que existen.
martes, 29 de junio de 2010
Secretos tecnológicos que no quieren que sepas
Por  Néstor Parrondo 
Más allá del marketing que  acompaña a los inventos tecnológicos, de las palabras bonitas y de las  promesas, existe una realidad que poca gente conoce. Son lo que la  edición norteamericana de la revista PcWorld ha denominado “los 21 secretos tecnológicos  que no quieren que sepas”.   
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Paz En Construcción
El Sitio. Un lugar de encuentro con uno mismo
El Sitio - El  Hierro. C/La Carrera Nº26,Frontera. Telefono: 922 55 98 43.  info@elsitio-elhierro.es
El Sitio un lugar de encuentro con uno mismo y con los demás,  un lugar donde son posibles tanto la solidaridad y la comunidad como la tranquilidad y el retiro.
www.elsitio-elhierro.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario