Al final vamos a hacer cierto eso de que entre todos la matamos y ella sola se murió. Me refiero a la carrera artística de Irenea Niebla, que ha tenido una irrupción antológica en nuestras vidas con su ya popular “Viva Canarias”. El fenómeno “Irenea” tiene tanta caspa que hay que saber saborearlo convenientemente, porque al igual que los cometas, su visión no es habitual. Es decir, que Irenea es para nosotros lo que el cometa Halley para los científicos.
Ya Chinijito nos había puesto en la pista de la gran similitud que había entre el “Viva Canarias” y el “Viva Obama”. Pero lo más fuerte lo hemos encontrado en una versión de “Viva México”, interpretado por las archiconocidas actrices mejicanas Lola Beltrán y Lucha Villa en una película de 1963. Ahondando más aún en nuestra investigación, resulta ser que el tema en cuestión es el que se entona para la celebración del Grito de Independencia, una suerte de fiesta nacional que se celebra el 15 de septiembre en conmemoración de lo que ocurría allá por 1810 cuando se incitaba a los mejicanos a levantarse contra los españoles…
Ya Chinijito nos había puesto en la pista de la gran similitud que había entre el “Viva Canarias” y el “Viva Obama”. Pero lo más fuerte lo hemos encontrado en una versión de “Viva México”, interpretado por las archiconocidas actrices mejicanas Lola Beltrán y Lucha Villa en una película de 1963. Ahondando más aún en nuestra investigación, resulta ser que el tema en cuestión es el que se entona para la celebración del Grito de Independencia, una suerte de fiesta nacional que se celebra el 15 de septiembre en conmemoración de lo que ocurría allá por 1810 cuando se incitaba a los mejicanos a levantarse contra los españoles…
Ahora que sabemos ya toda la verdad, ¿habrá incidente diplomático entre el Paulinato y México por culpa de Irenea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario